sábado, 14 de junio de 2014

FELIZ VERANO

Este curso comenzamos a trabajar la Mediación con los alumnos del tercer ciclo porque estamos convencidas de que la convivencia no es algo innato en los seres humanos, sino que se aprende, y que el tratamiento adecuado de los conflictos es uno de los cauces adecuados para la educación. 
Por ello, cuando el conflicto aparece debemos utilizarlo como una oportunidad y un potencial educativo. La escuela necesita no sólo de aprendizajes académicos, sino de aprendizajes vitales que le sirvan al alumnado para aprender a convivir y a resolver los conflictos mediante el diálogo y desde actitudes básicas como la empatía y la escucha activa. 

¡¡ FELIZ VERANO A TODOS !!



MEMORIA DEL CURSO


VALORACIÓN

Esta última semana pasaremos este cuestionario de valoración a los 6 alumnos que se iniciaron en la formación para poder mediar y resolver conflictos y les entregaremos este diploma en agradecimiento a su trabajo




NO AL MALTRATO

Estos dos chicos fueron a cantar al Britain's Got Talent para contar su experiencia y  crear conciencia contra el maltrato


3ª SESIÓN DE FORMACIÓN DE ALUMNOS MEDIADORES

Todos juntos vimos un vídeo de un ejemplo para saber como actuar en un caso de Mediación escolar


Y dialogamos sobre dos palabras que no pueden faltar para mejorar la convivencia del colegio:

EMPATIA


RESILENCIA




2ª SESIÓN DE FORMACIÓN DE ALUMNOS MEDIADORES



1ª SESIÓN DE FORMACIÓN DE ALUMNOS MEDIADORES








FASES DE LA MEDIACIÓN


miércoles, 5 de marzo de 2014

EJEMPLO DE UNA MEDIACIÓN ESCOLAR


Simulación de una mediación escolar realizada por el equipo de mediación del IES "Justo Millán" de Hellín (Albacete). 
Los mediadores son un profesor y una alumna del centro.
Como estos días estamos trabajando en las aulas de 5º y 6º sobre Mediación, os dejamos este vídeo para que os hagáis una idea del proceso, aunque nosotros no tenemos porque hacerlo de la misma forma si nos puede ayudar.

domingo, 16 de febrero de 2014

EL ARMA MÁS PODEROSA

La educación artística es el arma más poderosa con la que contamos para liberar la imaginación y formar ciudadanos capaces de pensar que las cosas pueden ser de otro modo, sensibles, libres, solidarios y comprometidos en la construcción de un mundo más justo y amigable. Muchos de los proyectos de educación artística que se desarrollan actualmente en los distintos países iberoamericanos (tanto en contextos de educación formal como no formal) contribuyen de manera muy singular a lograr ese objetivo.



domingo, 9 de febrero de 2014

TALLERES DÍA DE LA PAZ

"SI o NO TU TIENES LA PALABRA"

El objetivo de la mediación es buscar herramientas e instrumentos para una resolución pacífica de CONFLICTOS y encontrar nuestros INTERESES REALES en estas situaciones. Creemos necesario que nuestros alumnos aprendan a solucionar sus conflictos, para aprender a vivir en sociedad, desarrollar la confianza, la creatividad, la tolerancia, etc., en definitiva para aprender a relacionarse con los demás de forma constructiva y pacífica.

Porque la amabilidad sostiene el mundo y es lo que queremos transmitir a nuestros alumnos, después de la comida comenzamos los talleres con este vídeo



Aquí tenéis un vídeo donde se pueden ver todos los talleres que realizamos:



Y así quedó el pequeño montaje del baile


“La Abuela Grillo” es un precioso corto de animación sobre el agua y el derecho de todos a disponer de ella que nos pusieron la ONG  Soldepaz.
El corto hace referencia a la Guerra del Agua, ocurrido en Cochabamba (Bolivia) en 2000 tras la decisión gubernamental de privatizar el abastecimiento de agua -incluida la prohibición de recolección de agua pluvial- en la región.
El hilo conductor es una leyenda ayorea:
La abuela de los Ayoreos, un grillo llamado Direjná, era la dueña del agua, que iba donde ella se encontraba. Sus nietos cansados de que el agua inundara sus campos le pidieron que se fuera… y así empezó el calor y la sequía. Abuela Grillo decidió enviar lluvia desde el cielo cada vez que alguien contara su historia.



Esta semana os pedimos vuestra opinión y tenemos guardadas 72 y en todas ellas coincidís en que los talleres fueron fabulosos, que deberían hacerse con más frecuencia. Os divertisteis , estuvisteis con vuestros amigos y os encantó comer todos juntos. Los talleres que más os gustaron fueron los grafitis, pintar los paraguas y la ONG Soldepaz.
Muchas gracias a todos por participar y portaros tan bien. No os preocupéis que organizaremos más actividades.

                                                                               Pilar y Luisa